Caso de Plagio
En los
últimos años se ha dado mayor difusión al tema del plagio de diseños
artesanales mexicanos debido a la incurrencia de esta práctica por parte de
muchas marcas reconocidas a nivel mundial quien respaldándose en el hecho de
que los artesanos (as) creadores no cuentan con una ley que proteja sus
trabajos contra este delito. Al carecer de estas leyes las marcas quedan
exentas de cualquier tipo de sanción y de cualquier exigencia de compartir
créditos y utilidades generadas por las ventas.
El video
recomendado para realizar el análisis se basa en la incurrencia de la marca
Zara en el plagio de los diseños artesanales mexicanos, practica que se le ha
hecho costumbre aprovechándose de la carencia de una legislación que prohíba
firmemente que las marcas lucren con su trabajo generando ganancias
millonarias, y sin recibir ningún tipo de compensación sino por el contrario
generando una pérdida económica para los autores. Al mismo tiempo de despojar
al diseño de un verdadero valor y significado cultural que afecta el patrimonio
artesanal ya que este tipo de trabajos se realizan bajo técnicas y
conocimientos ancestrales transmitidos de generación a generación.
Afortunadamente
en México se está
trabajando una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor que tendrá
que aprobar la Cámara de Diputados para poder proteger a los artesanos
mexicanos.
Bibliografía:
Surya
Palacios. (2021). México protegerá contra plagios los diseños de pueblos
indígenas. 2021, de AltoNivel Sitio web: https://www.altonivel.com.mx/actualidad/ahora-si-mexico-protegera-contra-plagios-los-disenos-de-pueblos-indigenas/
5
consecuencias de plagiar textiles artesanales | México a colores. (2018,
julio). YouTube https://youtu.be/CuhszZfpdVg
No hay comentarios:
Publicar un comentario